.

.

Translate

domingo, 11 de marzo de 2018

La crisis humanitaria de los indígenas Yukpa luego de huir de Venezuela

Una anciana Yukpa está tejiendo una canasta que se vende para ayudar a la comunidad (Bram Ebus / Al Jazeera)
Una anciana Yukpa tejiendo una canasta
 que vende para ayudar a la comunidad
 (Bram Ebus / Al Jazeera)

El grupo indígena binacional dice que se le están negando sus derechos en ambos lados de la frontera, publica Al Jazeera.


Traducción libre del inglés por lapatilla.com
Un coche rosado rodeado de basura y los niños cubiertos de tierra permanecen en un campamento improvisado bajo un puente en Cúcuta, Colombia.
La mirada anestesiada en los ojos de los niños refleja su precaria situación de salud que empeora cada semana.
Se refugian del sol abrasador a la sombra de un puente que conecta a Venezuela con Colombia. Este es un punto de alivio para muchos venezolanos que han enfrentado las dificultades de un largo viaje huyendo de la crisis humanitaria y económica que enfrentan en su país.
Bajo el puente, es imposible pasar por alto la cruda realidad de la crisis migratoria.
Alrededor de 550.000 venezolanos se fueron a Colombia a fines de 2017, según las autoridades migratorias. Ha habido un aumento del 62 por ciento en la segunda mitad del año pasado, y muchos llegan a pie.
Entre los que huyen se encuentran completos grupos indígenas que intentan escapar del hambre en Venezuela y esperan recibir asistencia médica para ellos y sus hijos en Colombia.
Hay dos puntos de entrada principales para llegar desde Venezuela a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta. El puente Simón Bolívar, cruzado a diario por miles y símbolo del éxodo masivo de refugiados venezolanos, y el puente Francisco de Paula Santander, un paso fronterizo más tranquilo bajo el cual los grupos de derechos humanos dicen que se está produciendo un desastre humanitario.
Es aquí donde se pueden encontrar varios grupos indígenas. O bien vadeaban el río o podían cruzar el puente antes de restringir el acceso.
Debajo del puente, las personas descansan en el suelo mientras niños desnutridos con barrigas hinchadas y bebés con sarna deambulan por ahí.
“Los niños se están muriendo por la falta de medicinas y alimentos”, dice Remigio Segundo Romero Yordes, de 38 años.
Romero pertenece a su grupo indígena Yukpa, formado por unas 150 personas que abandonaron sus tierras ancestrales de la Sierra de Perijá, en el estado Zulia, justo al otro lado de la frontera.

Remigio Segundo Romero Yordes dijo que su comunidad no tenía más opción que huir de Venezuela (Foto Bram Ebus / Al Jazeera)
Remigio Segundo Romero Yordes dijo que su comunidad no tenía más opción que huir de Venezuela (Foto Bram Ebus / Al Jazeera)

A una distancia de unos cientos de metros, dos clanes Yukpa adicionales se suman a los más de 700 refugiados indígenas que han cruzado a Colombia, según la Defensoría del Pueblo local de Colombia. La mayoría vive en condiciones extremas.
La oficina del ombudsman le dice a Al Jazeera que muchos de los niños aquí tienen tuberculosis y están desnutridos.
Sin embargo, permanecer en Venezuela no era una opción, según Romero.
“Cuando Maduro recibió el poder de Chávez, terminó con todo”, dice Romero. “No hay comida y no hay medicinas”.
Los indígenas esperan recibir ayuda y apoyo en Colombia y están decididos a quedarse.
Un futuro incierto
El año pasado, la inflación en Venezuela alcanzó al menos el 2,600 por ciento y este año se espera que supere el 13,000 por ciento, según el FMI.
Mientras tanto, hay una grave escasez de alimentos y medicamentos, que empeora cada semana. La tasa de homicidios se encuentra entre las más altas del mundo y el gobierno ha tomado medidas enérgicas contra los opositores.
La mayoría de los indígenas que huyeron a Colombia duermen en tiendas improvisadas hechas de ramas y bolsas de basura.
Se puede ver a los niños jugando a las cartas bajo toldos. Algunos tienen una erupción seca en todo el cuerpo. Las mujeres a menudo cuelgan la ropa que lavaron en las sucias aguas del río Táchira, que también se usa para el consumo.
Hoy en día, los Yukpa sobreviven vendiendo sombreros y cestas en las calles de Cúcuta, una ciudad caótica y polvorienta y un mercado al aire libre en expansión para productos de contrabando venezolanos.
Dicen que se sienten completamente abandonados y agregan que el gobierno colombiano no los está ayudando.
“Mejor dicho, nos amenazan”, dice Romero, quien llegó por primera vez en agosto de 2017.
Él dice que el gobierno colombiano ya los deportó a Venezuela tres veces por no tener documentos de identidad válidos, pero regresaron todas las veces.
El municipio no respondió a la solicitud de comentario de Al Jazeera.
Tribu binacional
Los Yukpa pertenecen a una tribu binacional que vive en ambos lados de la frontera.
Olga Lucia Fuentes, consultora colombiana en desarrollo, derechos humanos y paz, dice que el Tribunal Constitucional de Colombia ordenó al estado en 2009 que formule planes para salvaguardar étnicamente la supervivencia de todos los Yukpas, cuya existencia estaba anteriormente amenazada por el conflicto interno colombiano.
La mayoría de los Yukpa no poseen documentos de identidad, y es difícil para ellos probar su binacionalidad. Horacio Guerrero, Director de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior de Colombia, dijo que Venezuela no respondió el pedido del ministerio para establecer la identidad de los Yukpa. Por lo tanto, son tratados como extranjeros regulares por las autoridades venezolanas.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el mes pasado que solo los venezolanos con pasaporte válido y los titulares de una tarjeta de migración fronteriza (que ya no se están emitiendo), pueden ingresar a Colombia.
Sin embargo, según Pedro Santiago Posada Arango, director de temas indígenas de la Defensoría del Pueblo en Colombia, los Yukpa son “una comunidad fronteriza indígena [y] tienen todos los derechos para ingresar a Colombia, independientemente de si están inscritos o no”.
Agrega que los Yukpa “deberían ser tratados como pueblos fronterizos y, por lo tanto, deberían recibir ayuda y atención”.
Posada subraya que la situación es muy complicada y que es necesario evaluar a quienes viven debajo y cerca del puente Francisco de Paula Santander.
Él dice que se han cometido errores y que no se pueden pedir los requisitos regulares al Yukpa, debido a su estado especial.
Además, Christian Visnes, director del Consejo Noruego de Refugiados en Colombia, dice que Colombia se inscribió en el acuerdo de Cartagena y, por lo tanto, no puede deportar refugiados de ningún tipo.
“Toda persona que tenga necesidades humanitarias debe ser recibida y sus necesidades humanitarias deben ser atendidas”, dijo Visnes a Al Jazeera.
Sospecha que el estado podría temer atraer a más Yukpa indígenas si se brinda ayuda, pero “en este caso, es evidente que hay necesidades humanitarias y, por lo tanto, no deberían ser deportados”.
‘Terminaremos muertos’
Para los Yukpa, es una cuestión de vida o muerte.
“Es como escapar del agua hirviendo y nos devuelven”, explica Romero.
“Terminaremos muertos”, dice mientras teme las consecuencias de la grave situación de salud de su clan.
También existe desconfianza entre los grupos indígenas y las autoridades colombianas.
En algunas ocasiones, cuando el instituto estatal de Bienestar Familiar les entregaba leche y pan, también preguntaban qué niños estaban enfermos, a veces sacan los niños de los campamentos improvisados.
“No he visto a mi bebé en un mes”, lamenta Milagro, una madre de 17 años, que solo dio su nombre,  a Al Jazeera.
Milagro observó mientras Family Welfare se llevaba a su hija, y agrega que no tiene idea de a dónde se la llevaron.
Según Gladys Navarro Uribe, presidenta de la Cruz Roja Colombiana – Sección Norte de Santander, los niños que son retirados son atendidos por el Instituto de Bienestar Familiar.
Una fuente de Bienestar Familiar, que pidió no ser identificada, también dice que el estado colombiano se lleva a los niños que han encontrado en “vulnerabilidad o en peligro, y con problemas de salud”. La fuente agrega que los niños son colocados en hogares sustitutos del instituto y son devueltos tan pronto como estén listos para regresar. Además, la fuente niega que los Yukpa sean deportados, sino que “vuelven” a sus tierras, y agrega que su presencia debajo del puente es una perturbación para los vecindarios cercanos.
Un grupo de niños Yukpa juega a las cartas para pasar el tiempo en una de las tiendas improvisadas (Foto Bram Ebus / Al Jazeera)
Un grupo de niños Yukpa juega a las cartas para pasar el tiempo en una de las tiendas improvisadas (Foto Bram Ebus / Al Jazeera)
Para agravar la miseria de los Yukpa, muchas veces vadean el agua del río para regresar a la frontera venezolana y recibir alimentos, aunque podridos, que no pueden obtener del lado colombiano.
Las mujeres indígenas que temen ser detenidas y deportadas, eligen vadear las partes más profundas del río para llevar comida, a menudo llevando consigo niños pequeños.
Si son atrapados, la comida es tomada a menudo por las autoridades aduaneras colombianas, dicen los Yukpa.
“A veces, las mujeres toman unos 10 kilos. La DIAN [aduana colombiana] les quita la comida diciendo que es contrabando”, dice Bertilio González, de 39 años, miembro de uno de los tres clanes Yukpa. “¡Esto es para nuestro consumo!” exclama González.
Las autoridades de DIAN sostienen que la comida que se toma “no cumple con las normas sanitarias”.
Tales incautaciones alimentarias han llevado a violentos enfrentamientos entre los Yukpa y la DIAN, lo que ilustra una crisis que parece que se profundizará.
De vuelta en el campamento improvisado donde vive,  Romero agita los brazos mientras continúa hablando sobre la binacionalidad de su gente.
“No nos reconocen como indígenas, sino como venezolanos regulares”, dice.
“¡Podemos cruzar la frontera sin documentos!” dice mientras camina entre la basura.
“En la constitución [colombiana y venezolana], los indígenas son reconocidos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.