.

.

Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta crisis;recesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crisis;recesión. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de diciembre de 2008

EEUU: Suben las peticiones de subsidios por paro


Las peticiones iniciales de subsidio por desempleo subieron la semana pasada en 58.000 demandas, hasta un total de 573.000, según el departamento de Empleo. El dato fue peor de lo previsto.
http://www.finanzas.com/noticias/minuto/2008-12-11/72424_beeuub-suben-peticiones-subsidios-paro.html

viernes, 5 de diciembre de 2008

Acciones asiáticas suben, precaución antes de datos empleo EEUU


HONG KONG (Reuters) - Las acciones asiáticas subieron el viernes luego de recortes récord de tasas por parte de bancos centrales en Europa, aunque seguía habiendo una gran cautela que hacía subir el dólar ante lo que se prevé será un anuncio de datos sombríos de empleo en Estados Unidos.
Los precios del petróleo se estabilizaron luego de caer 3 dólares el jueves a su menor nivel en casi cuatro años bajo el peso de datos económicos pesimistas que podrían indicar una reducción en la demanda global energética.
La aversión al riesgo continuaba por doquier, aún cuando algunos analistas están diciendo que el valor de activos tales como acciones están en, o cerca de, su punto más bajo.
Los inversores también están contemplando con nerviosismo la suerte de las automotrices estadounidenses, que están pidiendo al Gobierno miles de millones de dólares en ayuda para asegurar su supervivencia.
El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón subía un 0,44 por ciento a las 0830 GMT, aunque está en camino de registrar una pérdida semanal de casi 4 por ciento.
El índice promedio japonés Nikkei cerró con leves variaciones, mientras que índices claves en Corea del Sur, Hong Kong y Singapur subieron entre un 1 y 2,5 por ciento. Las acciones en Shanghai ganaron un 0,9 por ciento.
Pero el índice referencial de India perdía un 1,7 por ciento, resignando parte de las ganancias de más del 5 por ciento logradas el jueves. En Taiwán el descenso fue del 0,7 por ciento, en su cuarta sesión negativa consecutiva.
Las ganancias generales siguieron a profundos recortes de tasas de interés por parte de varios bancos centrales en respuesta a la profunda crisis económica, aunque sigue habiendo dudas acerca de si estas iniciativas son suficientes para restaurar la confianza de los inversores.
El Banco Central Europeo (BCE) rebajó su tasa referencial en 0,75 puntos porcentuales, mientras que Suecia recortó 1,75 puntos porcentuales a la suya y el Banco de Inglaterra un punto porcentual.
Los inversores aguardan con ansiedad conocer las cifras de empleo en Estados Unidos, que se difundirán el viernes más tarde. Una encuesta elaborada por Reuters entre economistas pronostica una contracción de 340.000 empleos en noviembre, en el que podría ser el mes con más pérdidas de puestos de trabajo desde 1982.
"Se ha propagado el temor de que las instituciones financieras, incluidas las japonesas, no serán capaces de escapar ilesas si las grandes automotrices estadounidenses caen en bancarrota", dijo Tsuyoshi Segawa, estratega bursátil de Shinko Securities.
"No tenemos idea de qué y dónde podría pasar si corporaciones tan grandes como esas colapsan", agregó.
En los mercados de divisas, el dólar ganaba un 0,1 por ciento, a 92,32 yenes, tras tocar su peor nivel en cinco semanas durante las operaciones del jueves en Estados Unidos.
El euro casi no registraba cambios a 1,2780 dólares y tampoco frente a la divisa japonesa, a 117,95 yenes, luego de que la moneda europea ganó terreno el jueves tras la decisión del BCE.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Por qué los profetas no lo vieron venir


Los 'gurús' de la economía no anticiparon la crisis por miedo a disentir y por interés - Muchos analistas también viven del negocio

Imagínese que usted forma parte de una de las instituciones económicas más influyentes del mundo como es la London School of Economics. Imagínese también que ejerce de anfitrión junto con sus colegas durante una visita de la reina Isabel II a la sede del centro. En principio, uno de tantos actos protocolarios de guante blanco. Imagínese que la soberana de todo un Imperio se salta el protocolo para lanzar al aire una pregunta que seguro también se la hace el tendero de la esquina: "¿Por qué nadie ha sido capaz de anticipar la que se nos ha venido encima?". Deje de imaginar. La situación es real, ocurrió el pasado noviembre y ejemplifica cómo la crisis económica ha puesto en evidencia los pronósticos económicos. Hasta tal punto han fallado las previsiones que uno de los pocos que anticipó el crash, Nouriel Roubini, ha traspasado la línea que separa al economista de la estrella del pop y ahora va impartiendo doctrina por medio mundo en conferencias avaladas con cheques de varios ceros.

Simples turbulencias, desaceleración, crisis, recesión, ¿depresión? Ésta es la secuencia que han seguido las previsiones de Gobiernos (incluido el español, que hasta bien entrado 2008 se negó a hablar de crisis), organismos internacionales, escuelas de negocios, reputados consultores y gurús de la gestión empresarial. Nadie tiene una bola de cristal para anticipar el futuro. Como decía Karl Popper, "predecir el nacimiento de la rueda es inventarla". Además, una crisis económica como la actual, la peor para muchos desde 1929, presenta varias raíces inéditas que han aflorado al mismo tiempo, lo que complica cualquier análisis. Sin embargo, estas dificultades no deben servir de excusa para esconder que los modelos de estimación económica presentan algunos vicios que limitan sus probabilidades de éxito. Conflictos de intereses, falta de transparencia, miedo a ir contracorriente ("fuera del consenso hace mucho frío", ironiza un experto) o la resistencia a dar voz a los críticos con el sistema económico durante el largo periodo de bonanza porque sus teorías no venden son algunos de estos vicios.
Hace un año este periódico pidió a 15 casas de Bolsa que dijeran en qué nivel se situaría el Ibex 35 en diciembre de 2008. El precio objetivo medio situaba el índice bursátil español en 17.300 puntos. El Ibex 35 está hoy por debajo de los 9.000 enteros. En defensa de los analistas hay que decir que en ese momento la crisis financiera aún no había mostrado su cara más violenta y que la economía real no se había contagiado. Lo que ya tiene menos explicación es que el pasado junio, cuando la metástasis de las hipotecas basura se había extendido por todo el sistema, la venta de optimismo seguía siendo la tónica dominante.
Credit Suisse, UBS, Citigroup, JPMorgan, Deutsche Bank, Goldman Sachs y Exane BNP Paribas son algunas de las firmas de Bolsa más importantes del mundo. En conjunto analizan las acciones de más de 10.000 compañías cotizadas. Pues bien, en junio sólo un 13% de sus consejos eran de vender acciones. El resto de recomendaciones a sus clientes eran de comprar o en el peor de los casos de mantener los títulos en cartera.
¿Por qué cuesta tanto escribir en un informe de Bolsa la palabra vender? "Por la propia estructura del mercado. Una entidad financiera suele tener conflictos entre el análisis y el negocio. Esta situación puede significar que la independencia de los analistas a la hora de emitir sus opiniones se vea limitada", reconoce Rafael Sarandeses, secretario general del Instituto Español de Analistas Financieros. A pesar de entonar el mea culpa, Sarandeses matiza que esta crisis no se debe a los errores de los analistas sino "a los fallos de los supervisores financieros y a las malas prácticas de las agencias de calificación de riesgos".
Sería injusto centrar todas las críticas en los analistas de Bolsa. Sus colegas macroeconómicos tampoco han estado muy finos. En enero de 2007 el consenso de mercado (bajo este concepto se engloban organismos supranacionales como el FMI, el Banco Mundial o la OCDE cuyos juicios deberían estar a salvo de las tentaciones que acechan a las instituciones privadas) preveía un crecimiento del PIB en EE UU y en la zona euro del 3% y del 2,1%, respectivamente. En noviembre de 2008 esas expectativas habían caído al 1,4% y al 1%. "Las crisis ocurren porque son inesperadas. Si todo el mundo las esperase no se materializarían. Además, en este caso nos hemos topado no con una crisis, sino con tres al mismo tiempo: la financiera, la hipotecaria y la económica", se defiende José Luis Martínez, economista jefe de Citigroup en España. Entonces, ¿no cree que haya que ajustar en nada los modelos económicos? "Todos los economistas manejamos varios escenarios. Quizás esta crisis lo que nos enseñe es que debemos aprender a asignar una determinada probabilidad al escenario elegido. No es lo mismo que digamos que va a producirse determinado acontecimiento cuando el margen de acierto que manejamos es de sólo el 40% que cuando asignamos a nuestro pronóstico el 80% de probabilidades. Esta crisis va a forzar una mayor transparencia en las previsiones".
Al calor de cada burbuja suelen surgir teorías que hablan de cambios revolucionarios que transformarán por completo el sistema económico. Estos planteamientos, sin embargo, suelen desinflarse casi a la misma velocidad que la burbuja que los amparó. A finales del siglo pasado se popularizó el concepto de Nueva Economía según el cual el desarrollo de Internet y otras tecnologías harían que pasásemos de una economía industrial a una economía del conocimiento y, como consecuencia de ello, se acabarían los ciclos económicos. Que le pregunten a las personas que hacen cola a cientos a las puertas del Inem si todavía existen los altibajos en economía... Con la burbuja financiera de los últimos años, diferentes think tanks han puesto de moda otra teoría no menos visionaria bautizada con el nombre de decoupling. La corriente de pensamiento que está detrás de este vocablo viene a decir que las reformas estructurales acometidas por los países emergentes les permitirán seguir con su senda de crecimiento con independencia de lo que ocurra en las economías desarrolladas. En los últimos dos meses se ha vuelto a comprobar que cuando las economías occidentales tosen, el resto, como mínimo, se resfría. China echa el freno a su espectacular crecimiento, los inversores castigan las divisas de México y Brasil, Rusia se ve forzada a cerrar en varias ocasiones sus mercados, Argentina desempolva medidas confiscatorias... En fin, todo un déjà vu.
"No creo en los gurús. Es una tendencia a abolir", sentencia José de Rafael, director de la Asociación Española de Empresas de Consultoría. "No se puede opinar más que con altos conocimientos de la situación. Se han corrido muchos riesgos por la proliferación de los mal llamados gurús. Siempre están los arribistas que tiene más pico que los demás, y en un determinado momento sus teorías pueden llegar a convencer". A pesar de la fuerte crítica a los analistas estrella, De Rafael opina que las previsiones económicas en esta crisis no han resultado tan erróneas. "La crisis se veía venir desde hace 14 meses. Lo que los expertos no han sabido anticipar ha sido su intensidad. Además, la raíz de la crisis no es financiera, sino de valores, y esto es imposible de predecir. La codicia y la corrupción han prevalecido sobre la ética empresarial", añade este experto.
El escritor especializado en temas de management Peter Drucker solía decir que el término gurú se había convertido en una palabra bastante popular debido a que la etiqueta alternativa de charlatán era demasiado larga para usarla en un titular periodístico. En los últimos años las conferencias de los grandes expertos en gestión empresarial han desbordado todos los aforos. Cientos de discursos y power points para encontrar la receta del éxito, pero pocas voces que alarmasen sobre lo que se estaba gestando. "Que yo recuerde, de los economistas extranjeros sólo adelantaron la crisis Nouriel Roubini y Paul Krugman mientras que entre los españoles destacan Ignacio Garikano y Xabier Mena", recuerda Alberto Saiz, director de HSM España, empresa especializada en contenidos de gestión empresarial y organizadora de Expomanagement. "Es más fácil subirse a la ola del pensamiento reinante que hacer un estudio profundo de la situación. En este sentido, yo también criticaría la actitud de los medios de comunicación por popularizar algunos mensajes", añade. "La verdad absoluta no la tiene nadie. Nuestra misión es inspirar a los ejecutivos para que encuentren alternativas para desarrollar sus estrategias, no decirles lo que tienen que hacer".
Tanto Saiz como el resto de expertos consultados para este reportaje reconocen que ante el tema de las previsiones, sean estas económicas o de otra índole, las personas se mueven con un marcado sentido gregario y que, al igual que hace dos años era un milagro que un libro de management o un economista crítico se abrieran paso, ahora se corre el peligro, por la ley del péndulo, de que sólo quede espacio para los agoreros. "Los seres humanos queremos oír aquello que se adecúa a nuestros patrones mentales. Si antes lo único que parecía vender eran las noticias buenas, ahora parece que triunfan las previsiones pesimistas", señala el director de HSM. "Tanta incertidumbre obliga a converger en posiciones, se traduce en una cierta opinión consensuada. Aunque con puntuales discrepancias, todos buscamos saber la opinión del de al lado. Ahora puede que corramos el riesgo de irnos al otro extremo: caer en el pesimismo absoluto y no valorar las cosas buenas que se están haciendo", añade José Luis Martínez.
Pero, cuidado, conviene no pasarse de frenada en la teoría del caos. La realidad es tozuda y el éxito efímero. Y si no que se lo pregunten a Ariun Murti, experto de materias primas en Goldman Sachs. En marzo de 2005 Murti predijo que el precio del petróleo daría el salto de 50 dólares a 105 en sólo cuatro años. Se desvió sólo unos meses. La situación del mercado le llevó a doblar su apuesta en mayo pasado, situando el barril de crudo en 200 dólares en sólo dos años. Coincidiendo con este segundo augurio de Murti, el petróleo inició un vertiginoso descenso que le ha devuelto de nuevo a la zona de los 50 dólares.
Otra consecuencia de la crisis actual es que se ha puesto en duda un dogma de fe económico de los últimos años: el poder casi religioso del libre mercado. Incluso en el santa sanctorum del capitalismo como es Wall Street han tenido que hincar la rodilla y rogar una inyección de dinero público para resolver sus pecados. El retorno a políticas de corte más intervencionista ha vuelto a poner de moda al economista británico John Maynard Keynes, partidario de la intervención del Gobierno para estimular la economía.
Pero incluso él también erraba a veces en sus previsiones. Un día tuvo que salir del paso de las críticas de un economista rival que le acusaba de inconsistencia en sus argumentos. "Cuando los hechos cambian, yo cambio mi opinión, ¿qué hace usted, caballero?". Habría sido interesante oír la respuesta que hubiera dado Keynes a la pregunta de la reina Isabel II.

Frases proféticas
LOS QUE NO ACERTARON:
- Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), manifestó en junio de 2008: �Nuestro escenario base señala que tendremos un recorte en el crecimiento del área euro durante el segundo y tercer trimestre de este año, para después retornar a la seda de un crecimiento moderado y progresivo en el cuarto trimestre�.
- Simon Johnson, entonces economista jefe del FMI, se mostró así de convencido de la solidez de la economía mundial en primavera de 2007. �Todos los riesgos que se ciernen sobre nuestras previsiones parecen menos amenazadores que seis meses atrás�.
- José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español, respondió así en junio a la pregunta de ¿hay crisis o no hay crisis?: �Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. La economía crecía el año pasado por encima del 3,5% y este año va a crecer en torno al 2%�.
LOS QUE ANTICIPARON LA CRISIS:
- Nouriel Roubini, profesor de economía en la escuela de negocios Stern (Nueva York) y director de la consultora RGE Monitor, escribió un informe en agosto de 2004 junto a Brad Setser en el que alertaba acerca de que los balances comerciales de las principales economías del mundo eran �insostenibles� y probablemente �provocarían una crisis en el sistema económico� en los próximos tres o cuatro años.
- William White, ex economista jefe del Banco Internacional de Pagos (BIS), con sede en Basilea, fue bastante consistente en sus críticas con las políticas monetarias �demasiado laxas� practicadas por los bancos centrales y las graves consecuencias que podía tener �la expansión del crédito barato�.
- Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, dijo en junio de 2006: �El incremento de la deuda de las familias es un serio elemento de riesgo, especialmente a partir de 2008�. �El precio de la vivienda está sobrevalorado�. �El endeudamiento de los hogares nos conducirá a una situación cada vez menos sostenible�.

El País.com

miércoles, 3 de diciembre de 2008

El precio del crudo cae por debajo de 45 US$


Los precios del crudo cayeron hoy por debajo del umbral simbólico de los 45 dólares el barril en Londres, por primera vez desde febrero de 2005. El desplome se produce al reforzarse los temores de una contracción de la demanda mundial en 2008 y 2009.

En los intercambios de media tarde, en el Intercontinental Exchange (ICE), el barril de crudo de Mar del Norte para entrega en enero se cotizaba a 44,87 dólares. indicadores financieros EURO vs DOLAR 1 € = 1,2642 USD actualizado 2008-12-03 08:30:00 DOLAR vs Bs. 1 USD = 2,15 Bs. actualizado 2008-10-09 00:00:00 IPC VENEZUELA2,4% actualizado 2008-11-06 16:48:22 DOW JONES 8.419,09 actualizado 2008-12-02 16:50:00 NASDAQ 1.449,80 actualizado 2008-12-02 16:40:00 S&P 500 848,81 actualizado 2008-12-02 16:40:00 CRUDO WTI USD $46,96 actualizado 2008-12-02 15:40:00 CRUDO VENEZUELA USD $39,59 actualizado 2008-11-28 11:50:00 CRUDO BRENT USD $46,10 actualizado 2008-12-03 08:30:00

ND

martes, 2 de diciembre de 2008

EEUU en recesión; Europa debate aumentos de gastos


* NBER declara recesión EEUU comenzó en diciembre 2007
* Producción fabril EEUU, zona euro y China se desploma
* Funcionarios japoneses pesimistas; Banco de Japón sostendrá reunión de emergencia
* Acciones EEUU caen; índice europeo desciende 6 por ciento
Por Emily Kaiser
WASHINGTON (Reuters) - La economía estadounidense ha caído en una recesión, declaró el lunes el árbitro de los ciclos de negocios de la nación, mientras que líderes europeos discrepaban sobre cuánto dinero público debe gastarse para paliar una profunda desaceleración.
Datos económicos mostraron que las fábricas recortaron la producción en Estados Unidos, Europa y China el mes pasado, ya que la demanda descendió, lo que impulsó las expectativas de que los bancos centrales del mundo seguirán bajando las tasas de interés en las semanas venideras.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo que era "ciertamente posible" que hubiera más recortes de interés y alertó que la economía probablemente se mantendría débil por un rato.
El Banco de Japón convocó el martes a una reunión de emergencia para encontrar vías que ayuden a las empresas.
El gobernador Masaaki Shirakawa advirtió que a las firmas japonesas cada vez les cuesta más acceder a fondos, casi tanto como en la crisis crediticia que sufrió el país hace 10 años.
"El estancamiento en la actividad económica se incrementa con rapidez. Las economías extranjeras sufren un cambio rápido del mismo tipo", dijo Shirakawa.
En una señal de cuán drásticamente se estaba frenando la demanda, la actividad manufacturera estadounidense en noviembre cayó a su nivel más débil en 26 años. Una lectura similar sobre las fábricas de la zona euro llegó a un mínimo récord.
El sector manufacturero de China también se desplomó en noviembre, ya que los pedidos nuevos descendieron, lo que muestra que la cuarta economía del mundo estaba siendo arrastrada de manera más fuerte hacia la crisis global.
"Las lecturas miserables de otros índices manufactureros en el mundo hoy -en China y a través de Europa- enfatizan la profundidad de la desaceleración global", dijo Nigel Gault, economista jefe estadounidense de IHS Global Insight.
La crisis financiera que comenzó con un colapso en el mercado inmobiliario estadounidense el año pasado, ya ha llevado a varias economías grandes hacia una recesión.
El National Bureau of Economic Research, un prestigioso grupo de investigación privado cuyo comité pone fecha a los ciclos económicos, declaró el lunes que la economía estadounidense entró en recesión en diciembre del 2007.
La actual desaceleración, que muchos economistas esperan persista hasta mediados del próximo año, ya es la tercera entre las más largas desde la Gran Depresión.
Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunieron en Bruselas para delinear el plan de 200.000 millones de euros (252.000 millones de dólares) de la Comisión Europea de revivir sus economías, pero Alemania rechazó llamamientos a intensificar sus gasto de estímulo.
La Comisión propuso la semana pasada que los países de la Unión Europea gasten un 1,2 por ciento extra del PIB de sus presupuestos, principalmente en el 2009, para impulsar las inversiones y la demanda del consumidor.
"Está claro que necesitamos hacer algo y necesita ser sustantivo", dijo el ministro de Finanzas holandés, Wouter Bos.
El acuerdo podría probar ser difícil. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo a su partido el lunes que el Gobierno, que ha develado un plan de 32.000 millones de euros, no continuaría una una serie de gasto para complacer a sus vecinos.
"No participaremos en una competición para superarnos uno a otro, con la lista sin fin de nuevas propuestas, en un concurso sin sentido sobre miles de millones", dijo Merkel.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, criticó la reacción de Merkel la semana pasada, al decir: "Mientras Francia está trabajando, Alemania está pensando".
VIENEN RECORTES DE TASAS
Se espera que los bancos centrales de Gran Bretaña, la zona euro, Australia y Nueva Zelanda recorten los costos de préstamo notablemente esta semana, en respuesta a la crisis.
El presidente de la Fed Bernanke, en una discurso preparado para pronunciar ante la Cámara de Comercio del Gran Austin, dijo que el banco central tenía espacio para reducir su tasa de interés de referencia, aunque esté en un bajo 1 por ciento. Pero agregó que la Fed también consideraría otras vías para estimular la economía.
"Incluso si el funcionamiento de los mercados financieros continúa mejorando, las condiciones económicas probablemente permanecerán débiles por un tiempo", dijo Bernanke.
"La política económica de nuestro país debe atender vigorosamente los riesgos sustanciales que enfrentamos sobre la estabilidad financiera y el crecimiento económico", agregó.
Las acciones caían, con los inversores atrapados entre medidas agresivas de los bancos centrales y datos económicos más débiles.
Los principales índices bursátiles estadounidenses caían más de 5 por ciento, mientras que el FTSEurofirst 300 de Europa cedió un 6 por ciento.
CONSUMIDORES CAUTELOSOS
Las esperanzas de que los consumidores pudieran asimilar bien el rescate parecían optimistas.
Las ventas tras el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, que marca el inicio de la temporada de compras navideñas, parecían menos sombrías que lo que se temía, pero no detuvieron a los inversores de deshacerse de acciones de tiendas minoristas.
Los analistas advertían que aunque las tiendas estaban repletas, el crecimiento de las ventas podría haber ocurrido a expensas de las ganancias y que la demanda en general permanecía débil.
"Aparte de las ventas minoristas, las ganancias minoristas son otra cosa. Todo lo que vendieron fue con márgenes mínimos", dijo Ellen Davis, de la Federación Minorista Nacional, que espera que el incremento de ventas en toda la temporada de las fiestas sea el mínimo de seis años.
Las ventas minoristas de Alemania, incluidas las de autos y gasolina, aumentaron un 0,4 por ciento en octubre.
Esto compensaba el impacto de menores exportaciones. Pero, dado un mayor desempleo, el 2009 se ve sombrío.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Nueva York arranca con fuertes caídas en torno al 3%


La bolsa de Wall Street arranca la sesión con fuertes caídas del orden del 3% en sus principales indicadores, S&P 500, Dow Jones y Nasdaq, y se suma al pesimismo que domina al resto de plazas europeas. El mercado no se fía ni de su sombra y teme que las cifras de ventas minoristas que ya están empezando a conocer tras el día de Acción de Gracias anticipen un desplome más acusado del consumo del que se prevía.

El dinero estará en mínimos en 2009


Expertos y analistas estiman que los tipos caerán al menos hasta el 2%

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), en plena tormenta financiera, mantuvo el tipo. A pesar de que en EE UU la Reserva Federal (Fed) comenzó una escalada de recortes en el precio oficial del dinero, al BCE le preocupaba la inflación, y se atrincheró en el 4% de interés. Sin embargo, cuando en septiembre cayó el gigante financiero Lehman Brothers y desencadenó un colapso financiero, Trichet cambió la estrategia. El jueves, previsiblemente, con la "amenaza de inflación más atenuada" en la zona euro, bajará por tercera vez consecutiva los tipos. Desde el 3,25% actual, se espera que los recorte otro medio punto. Los expertos creen que ésta no será la última vez. Para 2009 auguran un dinero mucho más barato. Algunos analistas hablan incluso del 1%.

La bajada de la semana próxima será la contribución de Trichet a paliar la hemorragia de la depresión financiera. Una sangría provocada porque la desconfianza se ha instalado en los mercados e impide que el dinero fluya desde los bancos hasta los consumidores y empresas. Una nueva rebaja del precio del dinero ayudará a relajar la situación. Pero los expertos se preguntan hasta qué limite se atreverá Trichet a bajar los tipos.
El último análisis de mercado de Citigroup rebaja sus previsiones hasta el 1% a mediados de 2009. "No descartamos que las tasas puedan llegar a cero en algún momento del año", asegura en un informe. El banco alerta de que la "profunda recesión está llevando a la inflación a niveles inferiores a los previstos por el BCE", por eso, sus analistas advierten del riesgo de deflación y recomiendan una rápida rebaja de tipos. En la misma línea, Pablo Guijarro, economista de Analistas Financieros (AFI), prevé que el BCE continuará rebajando el interés durante el primer semestre de 2009, hasta el entorno del 1,5%. La misma tasa que calcula el economista jefe del BBVA, José Luis Escrivá, quien no descarta más descensos. Guijarro remarca que "es importante que la entidad actúe rápido para reforzar las políticas de estímulo fiscal de los Gobiernos".
Son muchas las firmas profesionales que ven claras las bajadas, aunque difieren en el conservadurismo o no de Trichet. Un estudio elaborado por UBS sobre estrategia de inversión prevé que "el BCE recortará los tipos hasta el 2,5% antes del otoño del próximo año". Un reciente análisis de Ahorro Corporación considera que el tipo para el próximo ejercicio tendrá un "sesgo bajista" y apunta al 2%, igual que las perspectivas que baraja el holandés ING, cuyos analistas añaden que pueden caer "incluso más abajo". Deutsche Bank se decanta por los cambios radicales. "Otro recorte de tipos del 0,5% en diciembre no sería suficiente: pensamos que los tipos bajarán al 1,5% hasta el verano de 2009". La firma JPMorgan, en la línea de Citigroup, calcula que la tasa descenderá hasta el 1% en el segundo trimestre de 2009. Barclays, que estima el 2%, piensa ya en el siguiente paso: "El BCE probablemente querrá subir los tipos tan pronto se aclare el panorama", explica en un informe de noviembre.
Juan José Rubio Guerrero, vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha, considera que el organismo presidido por Trichet será conservador. "No reducirá el precio del dinero por debajo del 2%, estará en torno al 2,25% en función del comportamiento de la inflación". Rubio vincula la actuación del BCE a la seguida por la Fed. "No se puede mantener un diferencial muy alto con la Fed". El catedrático de Hacienda Pública explica que unos tipos bajos funcionan como un foco de inversión exterior. "Es más barato financiar las inversiones en EE UU, y Europa no puede permitírselo", apostilla. Trichet buscará un equilibrio entre crecimiento económico y estabilidad de precios porque no puede comprometer la salida de la crisis. La medida, que nadie descarta, es criticada por varios analistas y expertos, que opinan que llega tarde. Incluso el FMI, a pesar de animar a los Gobiernos a poner en marcha estímulos monetarios, duda de su utilidad. "Es posible que no basten las políticas monetarias, ya que las dificultades financieras y el desapalancamiento [necesidad de reducir el endeudamiento respecto a los recursos] podrían restarle eficacia a la dimensión monetaria", comentó el organismo hace unas semanas.
"Lo que habría que plantearse es si la política monetaria actual del BCE es adecuada", plantea Alfonso Novales, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid. "Antes de agosto de 2007 ya se veía que el crecimiento de la economía se estaba frenando. Pero el único objetivo que marca las actuaciones del BCE está vinculado a la inflación. Si los objetivos de política monetaria abarcaran más factores, se podrían haber considerado acciones antes", razona. Para Novales, la próxima bajada no garantiza una solución. "El problema no radica en la falta de liquidez de los bancos, sino en su política de créditos", explica. "Habría que plantearse cómo exigirles una contrapartida a las entidades. La sociedad les da dinero, pero no se les está obligando a repartirlo", zanja.
Pablo Guijarro de AFI coincide con este argumento. "El problema es que el dinero no circula. Los mercados son ahora menos sensibles a los cambios en los tipos", explica. "El impacto va a existir, pero no se producirá el efecto de otras ocasiones cuando se aumentaba la inversión y se reducía el ahorro", precisa. Si no hay dinero, el tipo no importa.

La desconfianza del Euríbor
Cuando una persona no confía en otra se distancia de ella. Algo parecido ocurre en los mercados financieros, donde la diferencia se representa con los tipos de interés.
La distancia entre el tipo de interés oficial del dinero, al que el BCE presta el dinero a los bancos, y el Euríbor, la tasa a la que se prestan los bancos entre sí, se ha agrandado con la crisis. El tipo de interés interbancario, Euríbor, tiene una prima de riesgo muy elevada. Es un problema de confianza entre las entidades. "Esperamos que el diferencial de tipos se estreche no sólo por las políticas monetarias de los bancos centrales sino por la convergencia en las políticas monetarias", explica Pablo Guijarro, de Analistas Financieros Internacionales (AFI). El experto indica que este diferencial se reducirá, pero "se mantendrá elevado por la gran desconfianza entre bancos".
En el último informe elaborado por el BBVA, el economista jefe de la entidad, José Luis Escrivá, asegura que "la prima de riesgo es enorme y dificulta las previsiones". El estudio revela que antes del estallido de la crisis el diferencial entre ambas tasas era de algo menos de un cuarto de punto. En octubre, cuando arreciaban las turbulencias financieras, esta diferencia creció hasta más de dos puntos. "Las primas por riesgo y liquidez se mantendrán muy superiores a las vigentes antes de la crisis, durante un periodo prolongado", señala el informe del BBVA.
El vicerrector de la Universidad de Castilla La-Mancha, Juan José Rubio, coincide con esta apreciación y señala que el diferencial introduce rigidez al sistema, reduciendo el efecto de las políticas monetarias. Alfonso Novales, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Complutense, asegura que "no es extraño que el Euríbor no se ajuste de la noche a la mañana". "Con estos descensos de tipos tan seguidos es difícil saber si se está reduciendo el diferencial proporcionalmente o no".

Wall Street estará atento a datos de empleo y ventas minoristas


NUEVA YORK (Reuters) - Wall Street podría tener problemas para superar su mejor desempeño semanal en casi 30 años cuando los inversores se enfrenten a una serie de datos económicos, incluido el reporte laboral de noviembre, pero en cambio podría brindar más evidencia de la desaceleración.
Esta semana, los inversores desmenuzarán las ventas minoristas para ver si los consumidores abrieron sus billeteras y comenzaron a comprar regalos el Viernes Negro, como se conoce al día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, considerado tradicionalmente el inicio de la temporada de compras navideñas.
Pero esta vez, los pronósticos de ventas navideñas son sombrios y el creciente desempleo ha hecho que los consumidores se muestren más reacios a gastar.
Wall Street finalizó la corta semana pasada en terreno positivo, dejando atrás semanas consecutivas de pérdidas tras el rescate de Citigroup por parte del Gobierno estadounidense, una medida que envalentonó a los inversores.
El índice Standard & Poor's 500 tuvo su mejor semana desde al menos 1980, terminando la semana con un alza del 12 por ciento y revirtiendo el resultado de la semana previa, cuando registró su peor cierre semanal desde 1997.
Para la semana bursátil de cuatro jornadas -el jueves no hubo operaciones por el feriado del Día de Acción de Gracias- el promedio industrial Dow Jones subió un 9,7 por ciento y el índice compuesto Nasdaq trepó un 10,9 por ciento.
Sin embargo, las profundas pérdidas en las acciones de los sectores automotriz y financiero hicieron del mes uno de los peores en Wall Street desde el crac bursátil de octubre de 1987. En noviembre, el Dow cayó un 5,3 por ciento, el S&P 500 un 7,5 por ciento, y el Nasdaq un 10,8 por ciento.
En lo que va del año, el Dow ha perdido un 33,4 por ciento, mientras que el S&P 500 perdió un 39 por ciento y el Nasdaq un 42,1 por ciento.
Esta semana se conocerán los datos sobre empleos de noviembre. El que podría ser el indicador más crucial de la semana se conocerá el viernes.
De acuerdo a un sondeo entre economistas elaborado por Reuters, en noviembre se habrían perdido unos 316.000 puestos de trabajo, tras los 240.000 perdidos en octubre. La tasa de desempleo habría crecido al 6,8 por ciento en noviembre desde el 6,5 por ciento en octubre.
Las cifras de empleo mensuales posiblemente resalten los temores sobre la salud de la economía de Estados Unidos, que ya han ayudado a empujar a las acciones a mínimos de varios años.
Algunos datos se conocieron el domingo acerca del paso de consumidores por las tiendas de Estados Unidos y las ventas minoristas registradas durante el fin de semana del Viernes Negro.
De acuerdo a un sondeo de Federación Nacional de Minoristas (NRF por sus iniciales en inglés), los compradores dijeron que gastaron en promedio un 7,2 por ciento más por persona, a casi 373 dólares durante los cuatro días a partir del jueves. El gasto total fue de 41.000 millones de dólares.
CIFRAS CRUCIALES
Más de 172 millones de compradores dijeron que visitaron tiendas y sitios web durante el fin de semana extendido, contra los 147 millones de hace un año, expresó NRF. Excluidas las visitas repetidas, el número de personas que dijo que hizo compras durante el fin de semana aumentó a 110 millones contra los 99,5 millones del 2007.
La NRF mantuvo su pronóstico de un crecimiento de las ventas navideñas totales del 2,2 por ciento, a 470.400 millones de dólares, lo que podría convertir al 2008 en el más débil en seis años. Otros analistas han estimado que las ventas podrían ser las más débiles en casi dos décadas.
"Con seguridad que establecerá el curso del mercado para la próxima semana o la siguiente", dijo Warren Simpson, director gerente de Stephens Capital Management en Little Rock, refiriéndose a las cifras del Viernes Negro.
El Consejo Internacional de Centros Comerciales difundirá el jueves las cifras de venta de misma tienda de las cadenas minoristas de Estados Unidos, que ofrecerán más pistas acerca de cuánto están recortando sus gastos los consumidores en medio de un creciente desempleo y una economía que se frena.
Las cifras de ventas minoristas son seguidas muy de cerca porque son un pilar importante de la economía de Estados Unidos. La capacidad de los estadounidenses para seguir gastando frente a una desaceleración que se profundiza es considerada esencial para reiniciar el crecimiento.
Entre las compañías que anunciarán sus resultados esta semana están tres minoristas: la cadena de productos para oficina Staples Inc, la de vestimenta para jóvenes Aeropostale Inc, y Williams-Sonoma Inc, conocida por sus utensilios para la cocina gourmet y artículos de lujo para baño y dormitorio.
También se conocerán durante la semana son los números de los índices para el sector manufacturero y de servicios de noviembre del Instituto de Gerentes de Compra y la venta mensual de autos y camionetas nacionales, entre otros datos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Wall Street termina en alza una semana de fuerte recuperación


La Bolsa de Nueva York terminó en equilibrio hoy una sesión acortada y poco animada al día siguiente del feriado de Thanksgiving: el Dow Jones ganó 1,17% y el Nasdaq 0,23%.

Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) ganó 102,43 puntos a 8.829,04 unidades. Se trata de la quinta sesión consecutiva en alza, hecho que no se registraba desde julio de 2007. En estas sesiones subió 17% en total, reseñó AFP.

Luego de evolucionar en baja gran parte de la sisión, el Nasdaq, de alto componente tecnológico, se orientó al verde a la campana, subiendo 3,47 puntos a 1.535,57 unidades. El índice ampliado Standard & Poor's 500 subió por su parte 0,96% (8,53 puntos) a 896,21 unidades.

"No pasó gran cosa, no hubo realmente dirección", resumió Gregori Volokhin, responsable del departamento de acciones de Meeschaert New York. "Hubo una fuerte alza en la semana, las cosas no iban a cambiar en una sesión acortada", agregó.

En ausencia de numerosos operadores y de indicadores económicos, el volumen de operaciones fue extremadamente bajo al día siguiente del feriado de Thanksgiving.

Según Peter Cardillo, analista de Avalon Partners, la resistencia de los índices luego de las buenas performances del comienzo de la semana es una "victoria muy importante".

La atención se centró principalmente en el sector de la distribución a causa del "Black friday", que marca el inicio de la temporada de compras de Navidad.

Este viernes mismo, era difícil de medir la tendencia, pero existía un cierto nerviosismo ante el hundimiento del consumo de las familias estadounidenses en los últimos meses, que hace temer lo peor para las fiestas.

La acción de las grandes tiendas Macy's ganó 5,55% a 7,42 dólares, pero la cadena especializada en electrónicos Best Buy perdió 1,76% a 20,71 dólares, y el sitio de ventas por internet Amazon.com bajó 3,25% a 42,52 dólares.

El título Yahoo! ganó 8,51% a 11,47 dólares. El inversor Carl Icahn reforzó su inversión en el capital del grupo de Internet luego del anuncio de la partida de su director general Jerry Yang, muy hostil a la compra de la empresa por un tercero.

General Motors continuó subiendo (+8,94% a 5,24 dólares) al igual que Ford (+25,12% a 2,69 dólares), al considerar el mercado cada vez más probable el apoyo de las autoridades estadounidenses a la industria automotriz nacional.

El mercado obligatorio mantuvo su impulso, alcanzando nuevas cimas. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 2,957%, contra 3,001% el miércoles y el de los títulos a 30 años a 3,487%, contra 3,563%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

Wall Street termina en alza una semana de fuerte recuperación - Nota



La Bolsa de Nueva York terminó en equilibrio este viernes una sesión acortada y poco animada al día siguiente del feriado de Thanksgiving: el Dow Jones ganó 1,17% y el Nasdaq 0,23%.
Según cifras definitivas de cierre, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) ganó 102,43 puntos a 8.829,04 unidades. Se trata de la quinta sesión consecutiva en alza, hecho que no se registraba desde julio de 2007. En estas sesiones subió 17% en total.
Luego de evolucionar en baja gran parte de la sesión, el Nasdaq, de alto componente tecnológico, se orientó al verde a la campana, subiendo 3,47 puntos a 1.535,57 unidades. El índice ampliado Standard & Poor's 500 subió por su parte 0,96% (8,53 puntos) a 896,21 unidades.
"No pasó gran cosa, no hubo realmente dirección", resumió Gregori Volokhin, responsable del departamento de acciones de Meeschaert New York. "Hubo una fuerte alza en la semana, las cosas no iban a cambiar en una sesión acortada", agregó.
En ausencia de numerosos operadores y de indicadores económicos, el volumen de operaciones fue extremadamente bajo al día siguiente del feriado de Thanksgiving.
Según Peter Cardillo, analista de Avalon Partners, la resistencia de los índices luego de las buenas performances del comienzo de la semana es una "victoria muy importante".
La atención se centró principalmente en el sector de la distribución a causa del "Black friday", que marca el inicio de la temporada de compras de Navidad.
Este viernes mismo, era difícil de medir la tendencia, pero existía un cierto nerviosismo ante el hundimiento del consumo de las familias estadounidenses en los últimos meses, que hace temer lo peor para las fiestas.
La acción de las grandes tiendas Macy's ganó 5,55% a 7,42 dólares, pero la cadena especializada en electrónicos Best Buy perdió 1,76% a 20,71 dólares, y el sitio de ventas por internet Amazon.com bajó 3,25% a 42,52 dólares.
El título Yahoo! ganó 8,51% a 11,47 dólares. El inversor Carl Icahn reforzó su inversión en el capital del grupo de internet luego del anuncio de la partida de su director general Jerry Yang, muy hostil a la compra de la empresa por un tercero.
General Motors continuó subiendo (+8,94% a 5,24 dólares) al igual que Ford (+25,12% a 2,69 dólares), al considerar el mercado cada vez más probable el apoyo de las autoridades estadounidenses a la industria automotriz nacional.
El mercado obligatorio mantuvo su impulso, alcanzando nuevas cimas. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 2,957%, contra 3,001% el miércoles y el de los títulos a 30 años a 3,487%, contra 3,563%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

Declive de China se agudiza, Europa ve recesión en 2009


SINGAPUR (Reuters) - China advirtió el jueves que su declive económico se profundiza ante la propagación de la crisis financiera global, mientras que un alto funcionario europeo dijo que los problemas podrían extenderse más allá del 2009.
En India, el otro coloso económico de Asia emergente, los mercados financieros permanecieron cerrados después de que extremistas islámicos mataron a más de 100 personas en Mumbai, la capital comercial.
La violencia en India y la inestabilidad política en Tailandia pusieron de relieve el riesgo político como una amenaza potencial adicional para los mercados emergentes, ya golpeados por la crisis global.
"Estos eventos terribles refuerzan el nerviosismo sobre los mercados emergentes, que han estado débiles por algún tiempo después de la desaceleración estadounidense y el efecto dominó", dijo Justin Urquhart Stewart, director de inversiones de Seven Investment Management en Londres.
Las advertencias económicas de China, formuladas por su principal funcionario de planificación, se conocieron un día después de que el banco central del país recortara las tasas de interés en el mayor margen en 11 años en respuesta a la peor turbulencia global en décadas.
La crisis que comenzó el año pasado con el colapso del mercado de las casas de Estados Unidos se ha desparramado por todo el mundo, poniendo de rodillas a las instituciones financieras y empujando a Estados Unidos, Japón y Europa a la recesión.
El Centro de Información Estatal de China, un grupo de expertos del Gobierno, proyectó que el crecimiento anual se moderaría este trimestre al 8 por ciento desde el 9 por ciento del tercero, un rápido enfriamiento desde las tasas de dos dígitos registradas en los últimos cinco años.
"La crisis financiera global aún no ha tocado fondo. El impacto se propaga por todo el mundo y se profundiza en China. Algunos indicadores económicos domésticos apuntan a una mayor desaceleración en noviembre", dijo Zhang Ping, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, en conferencia de prensa.
En momentos en que las fábricas chinas cierran de a miles, las autoridades del país están cada vez más preocupadas de que la desaceleración del crecimiento pueda amenazar la estabilidad que busca el gobernante Partido Comunista para los 1.300 millones de habitantes del país.
La desaceleración de la demanda de las exportaciones chinas en Occidente reduce el crecimiento, y no hay alivio a la vista.
La zona euro probablemente esté en recesión también el próximo año, dijo el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea (UE) Joaquín Almunia, revirtiendo una proyección de ligera expansión que había hecho este mes.
Almunia no ofreció un cálculo específico para el 2009 pero dijo que los problemas de la zona euro podrían no terminar el próximo año. "La crisis podría no acabar en 2009", sostuvo.
Enfatizando la debilidad del panorama, el indicador del clima de negocios de la zona euro bajó al mínimo en más de 15 años en noviembre, según datos de la Comisión Europea.
PROBLEMAS DE BANCOS
Los agresivos recortes de tasas de interés y los billones de dólares que se destinaron a rescates financieros y paquetes de estímulo económico han estado a la orden del día tras el colapso de Lehman Brothers en septiembre, al que siguió un congelamiento del crédito y la ampliación de los problemas financieros a los consumidores y las empresas.
El sistema bancario mundial todavía no está lo suficientemente fuerte como para respaldar a la economía y evitar una recesión, dijo el jefe del organismo regulador financiero de Gran Bretaña en una entrevista con un diario de Italia.
Adair Turner, responsable de la Autoridad de Servicios Financieros de Gran Bretaña, agregó que las dos cuestiones clave son la fortaleza del capital de los bancos y la liquidez.
El japonés Norinchukin Bank dijo que recaudará más de 10.500 millones de dólares para reforzar su capital, la mayor recaudación de fondos de una entidad financiera japonesa desde el comienzo de la crisis global del crédito.
Norinchukin, el banco japonés para las cooperativas agrícolas y de pesca, que no cotiza en bolsa, dijo que planea conseguir más de 1 billón de yenes (10.500 millones de dólares) por medio de sus cooperativas asociadas, para fines de marzo.
Las golpeadas acciones mundiales subían a su mayor nivel en casi dos semanas. Las bolsas europeas avanzaban favorecidas por las fuertes alzas previas de Asia y Estados Unidos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La caída del petróleo dejará sin mayor fuerza a la economía


Menor gasto público y poca inversión privada amenazan el crecimiento

Gracias a que las facturas petroleras suelen cancelarse 90 días después de recibir los embarques, Venezuela aún no siente el impacto del declive en el precio del crudo, de hecho, la tesorería aún recibe el caudal de fondos que generó el salto del barril sobre los 100 dólares. Sin embargo, una vez el chorro de petrodólares pierda volumen, las cuentas públicas y el crecimiento de la economía sufrirán un impacto importante. Al cierre de la semana pasada la cesta petrolera venezolana cerró en 40,68 dólares y el presupuesto del próximo año se ha elaborado sobre la base de un barril a 60 dólares. El estimado oficial es que Pdvsa exportará 2,9 millones de barriles diarios, de tal forma, que cada día deberían generarse 174 millones de dólares. Sin embargo, al precio de la semana pasada tan sólo entrarían 117,9 millones diarios, es decir, 56 millones de dólares menos de lo esperado. Si bien es posible que el petróleo rebote de la mano de nuevos recortes de producción por parte de la OPEP y la cercanía del invierno, lo cierto es que todo apunta a que el precio será mucho menor al de 2008. La consecuencia sería un recorte del gasto público que profundizaría la desaceleración de la economía: en los primeros nueve meses de este año el crecimiento es de 5,6% versus 8,4% en el mismo lapso de 2007. La posibilidad de que el sector privado mantenga en movimiento a la economía luce complicada. Las estadísticas del Banco Central indican que la inversión tiende a reducirse velozmente y en los primeros tres trimestres de este año las importaciones de bienes de capital de las empresas privadas, en contraste con el mismo lapso de 2007, caen 25%, desde 7 mil 559 millones de dólares hasta 5 mil 659 millones. La reducción de la inversión deberá significar menos crecimiento en el futuro y el ala privada de la economía ya inició un ciclo de desaceleración con un avance de 1,2% en el tercer trimestre de este año versus 5,3% en 2007. Analistas estiman que el declive de la inversión en un entorno donde la empresa privada ha agotado la capacidad de producción explican la pérdida de empuje del sector privado y por ende de toda la economía. La capacidad para atraer recursos del exterior está deteriorada. El país acumula inversión extranjera por mil 194 millones de dólares al cierre de septiembre, una cifra enana para los montos que se manejan en la región. Por ejemplo, Colombia captó inversión extranjera por el orden de 5 mil 428 millones de dólares en el primer semestre de este año y México 10 mil 500 millones de dólares. La administración de Hugo Chávez cuenta con recursos en una serie de fondos que podrían ayudar a amortiguar la caída de los precios del petróleo pero por un tiempo limitado. Tradicionalmente los gobiernos venezolanos al verse presionados por la caída del crudo recurren a la devaluación de la moneda para que los petrodólares generen más bolívares. El problema es que al deslizar el tipo de cambio se encarecen las importaciones y la inflación tiende a acelerarse. En los últimos doce meses la inflación de Caracas ya acumula un salto de 36% y el precio de los alimentos un alza de 50% que golpea principalmente a las familias de menores ingresos.

lunes, 24 de noviembre de 2008

El Ibex explota y sube un 8,13%, su cuarta mayor subida de la historia


El plan de rescate de Citigroup dispara a todas las bolsas mundiales

Atracón alcista en Europa. Wall Street ha puesto la guinda a una sesión en la que el Ibex ha registrado su cuarta mayor subida de la historia. Ha ganado un 8,12% hasta los 8.622 puntos.
En un mes de noviembre para el olvido, los mercados han iniciado la última semana con su mejor caara aprovechando que Citi paga el banquete. Aunque la noticia de que el gobierno estadounidense se vea obligado a inyectar 16.000 millones de euros en la cuarta entidad financiera del país pueda tener una lectura negativa, los inversores la soslayan y dan cuartelillo al sector financiero, uno de los más tocados desde que estallara la tormenta financiera.
A media sesión todo era una balsa de aceite, y la única incógnita que quedaba por despejar era cómo encajaría Wall Street el rescate de Citi. La cuestión ha tenido solución rápida, pues la entidad se disparaba en los primeros minutos de negociación por encima del 50%, permitiendo que los selectivos estadounidenses se anotaran ganancias del 4% al cierre de las plazas europeas.
Pero hoy nada ha podido con las ganas de subir. Y eso que el dato de confianza IFO ha salido peor de lo esperado, al caer hasta niveles de 2003 y que el petróleo de calidad Brent ha repuntado por encima del 6%, hasta los 52 dólares. Daños menores para unas bolsas que esperaban como agua de mayo el maná que ha llovido hoy desde Estados Unidos.
Sin embargo, la recuperación puede entenderse como una reacción a la fuerte sobreventa que ha dejado a los índices mundiales muy cerca de sus mínimos en más de cinco años y medio. Desde el punto de vista técnico, el Ibex supera la resistencia de los 8.500 puntos con un volumen escaso de poco más de 2.000 millones, algo que siempre es una mala señal y resta consistencia al avance.
Además de los bancos -BBVA y Santander han ganado más del 9%-, la estrella dentro de casa ha sido Gamesa. Los títulos del fabricante de aerogeneradores suben alrededor del 22% tras conocerse que la producción de energía eólica marcó un nuevo hito de madrugada, al cubrir puntualmente un 43% de la demanda de energía eléctrica. Además, Acciona y OHL, dos de los valores más castigados en este año para olvidar, recuperan en torno al 16%.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Expertos advierten de efectos de crisis financiera en A. Latina


LA ROMANA, República Dominicana (Reuters) - Los panelistas que intervinieron en un seminario regional sobre la crisis financiera global coincidieron en advertir que los países en desarrollo serán los más afectados, especialmente si no cuentan con la ayuda de los organismos multilaterales.

Expositores como Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el economista estadounidense George Soros reclamaron el sábado un nuevo orden financiero internacional y pidieron regulaciones más efectivas a las transacciones de los mercados.

Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nóbel de Economía 2001, consideró que debe replantearse la filosofía económica y los roles de los gobiernos, tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, para poder enfrentar la crisis mundial.

Soros, Presidente de Fund Management y del Open Society Institute, dijo que el actual orden financiero internacional no tiene posibilidades de sobrevivir y agregó que el principal reto de las instituciones financieras es proteger a los países de la periferia de una tormenta que surge en Estados Unidos.

Dijo que aunque la crisis estalló en el centro, es decir en los Estados Unidos, los efectos más severos caerán sobre las naciones en desarrollo.

"Estados Unidos y Europa pueden proveer garantías creíbles de que ellos sí van a proteger sus sistemas financieros, pero los países de la periferia no están en capacidad de ofrecer esas garantías", afirmó Soros en su intervención.

Soros, un destacado y reconocido economista estadounidense, estimó "inadecuado" un reciente plan lanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permite a los países con ciertas posiciones económicas acceder a créditos equivalentes a cinco veces su cuota.

Advirtió que podría ocurrir que los fondos disponibles no sean suficientes, además de que no todos los países se beneficiarían de igual forma.

Bárcena advirtió que la región ya está experimentando los efectos de la crisis a través de una reducción de las remesas, además de que los emigrantes de Latinoamérica están sufriendo en Estados Unidos por la contracción en el sector de la construcción.

"La región ha planteado, desde la crisis asiática, la necesidad de profundas reformas al sistema financiero internacional y lograr una mejor intermediación financiera que asigne el ahorro a los proyectos de mayor rentabilidad y que juegue un mejor papel en la prevención de crisis y en su manejo", dijo Bárcena.

Reconoció que si algo de nuevo tiene el llamado para reformar el sistema financiero internacional, es que ya este tema no lo puedo resolver por sí solo el G-7, ni probablemente el G-20.

Valoró los esfuerzos del Fondo Monetario Internacional para crear mecanismos de financiamiento a corto plazo, a fin de apoyar las necesidades de liquidez de los países de economías emergentes.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

EEUU: construcción de viviendas y permisos en su menor nivel en 48 años


La iniciación de obras de viviendas y el número de permisos de construcción autorizados en Estados Unidos continuó cayendo en octubre, situándose en sus niveles más bajos en más de 48 años, indicó este miércoles el departamento de Comercio.
En baja de 4,5% en relación a setiembre, la iniciación de obras de construcción de viviendas alcanzó las 791.000 unidades en ritmo anual, su nivel más bajo desde enero de 1959, anunció Trabajo.
El número supera las previsiones de los analistas, que lo situaban en 780.000 nuevas obras. La cifra del mes anterior fue revisada al alza, a 828.000 comienzos de construcción (contra 817.000 antes).
Solamente 708.000 permisos de construcción fueron otorgados en octubre (en ritmo anual), o 12,0% menos que el mes anterior. Es el menor nivel desde el inicio de la estadística, en enero de 1960.
El total del mes anterior fue revisado al alza, a 805.000 permisos acordados (contra 786.000 antes).
JMSGlobovisión/AFP

lunes, 17 de noviembre de 2008

La economía de Japón entra en recesión al contraerse por segundo trimestre


El PIB de la segunda economía del mundo bajó un 0,4% entre julio y septiembre

La economía de Japón entró en recesión tras contraerse, entre julio y septiembre, un 0,4 por ciento en términos reales, la segunda reducción trimestral consecutiva, según informó el gobierno en un informe preliminar.

La caída del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre del año supone que la economía japonesa se contrajo un 0,1 por ciento, respecto al trimestre anterior. Esa cifra contrasta con las estimaciones del mercado, que manejaba una predicción de un incremento del 0,1 por ciento frente al trimestre anterior, según la agencia local Kyodo.
En términos nominales, con datos no ajustados respecto a los cambios en los precios, la economía japonesa se contrajo un 0,5 por ciento entre julio y septiembre respecto al anterior trimestre y un 2,1 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.
El consumo, que supone un 55 por ciento de la economía japonesa, avanzó un 0,3 por ciento respecto al trimestre anterior y el gasto de capital de las empresas se redujo un 1,7 por ciento. No obstante, la inversión inmobiliaria creció un 4 por ciento y la inversión pública se incrementó en un 0,4 por ciento.
Las exportaciones se elevaron un 0,7 por ciento, mientras que las importaciones lo hicieron en un 1,9 por ciento. La demanda doméstica estimuló el PIB real en un 0,1 por ciento respecto al trimestre anterior, pero la demanda exterior lo contrajo en un 0,2 por ciento.

viernes, 14 de noviembre de 2008

La cumbre financiera arranca con las grandes potencias en recesión


La apremiante necesidad de acordar nuevos estímulos económicos frente a la recesión contrasta con el complejo debate sobre la reforma financiera

Sólo el paso del tiempo dictaminará si lo que arranca esta noche en Washington es un proceso de dimensiones históricas o una nueva sucesión de cumbres retóricas abocada al cubo de la basura de la memoria colectiva. La posibilidad de una reforma real del sistema financiero cuenta esta vez con un aval poderoso: la recesión, que ya golpea a los países ricos, y obliga a los Gobiernos a reaccionar. El apremiante mandato de esa recesión es lo único claro en una cita llena de incógnitas.

Los líderes de las economías avanzadas y emergentes integrados en el G-20 deben dar respuesta a problemas de calado y urgencia muy distintos. El brusco deterioro económico reclama iniciativas públicas concretas, inmediatas y coordinadas para ayudar a familias y empresas. La crisis impone también una amplia reforma en la regulación de los mercados financieros.
El formato de la cumbre es inédito y, a 24 horas de su inicio, aún se discutía cómo intervendrá cada país y cómo se formalizarán los acuerdos. Una improvisación muy marcada por el hecho de que la cita la organiza un Gobierno de EE UU a la defensiva y con los días contados. Los titubeos de la Administración de George W. Bush, alimentados por su tradicional alergia al multilateralismo y su fecha de caducidad (dos meses), se mezclan con la urgencia de adoptar medidas globales ante un sistema financiero malherido. La primera alegría de la cumbre vino ayer de Wall Street, que saludó el evento con una inesperada subida del 6,67%, tras un meteórico final de sesión.
- Libre mercado contra regulación. Estados Unidos concede que se deben desarrollar normas para mercados de productos financieros derivados, hasta ahora apenas regulados. Pero las palabras de Bush ayer dejan bien claro que no quiere ir demasiado lejos. "La crisis no se debió a un fallo del sistema de libre mercado, y la respuesta no debe ser una reinvención de ese sistema", afirmó el presidente de EE UU. La vaguedad y el limitado alcance de las propuestas estadounidenses contrasta con la opinión mayoritaria en Europa, simbolizada por el líder francés, Nicolas Sarkozy. "Hacen falta nuevas reglas de juego", sostuvo la semana pasada.
- Después de los bancos, la economía real. Hace poco más de un mes, la cumbre del G-7 (el club de los países más ricos) sirvió para que EE UU empezara a abandonar su idea de comprar activos tóxicos a la banca como la mejor manera de reanimar el crédito entre las entidades, una vía que acaba de enterrar. Entonces se consagró la idea de la inyección directa de dinero público en el capital de las entidades mediante la toma de acciones, lo que llevó a una cascada de multimillonarios planes de rescate centrados en la compra de acciones de bancos. Ahora, países como el Reino Unido promueven que haya un mandato similar en esta reunión para generalizar ambiciosos paquetes fiscales (inversión en obra pública, recortes de impuestos a la clase media) que reactiven la economía real.
- Cómo supervisar mercados globales. La crisis ha dejado claro también que los poderes públicos se habían quedado varios pasos atrás de los mercados de capitales, que saltaron fronteras en busca de las normas más favorables hace años. Europa promueve reformar el Fondo Monetario Internacional para que adopte el papel de comisario de las finanzas mundiales y ampare un Foro de Estabilidad Financiera (creado por el G-7, reúne a los organismos de supervisión de 11 grandes mercados) reforzado, que sirva para coordinar las regulaciones nacionales. Estados Unidos, que tiene minoría de bloqueo en el Fondo, también apuesta por una coordinación más estrecha, pero no quiere ni oír hablar de un supervisor global, ni cree que sea la función del FMI.
- Luz para los mercados en la sombra. No por casualidad, entre los mercados y agentes financieros más exitosos en la última década, cuando tomar dinero prestado era barato y fácil, abundan aquellos peor regulados. Ahora cuando la liquidez se ha retirado, se han convertido en pozos sin fondos, que deben vender activos a la carrera para afrontar su alto endeudamiento (caso de los hedge funds) o que tienen dificultades crecientes para atender sus compromisos (las coberturas del riesgo de impago de créditos, los credit defalt swaps). Todos admiten ahora que no puede haber excepciones, que la autorregulación no vale, pero la discusión sobre qué reglas fijar se antoja difícil y larga.
- La reválida de las agencias de calificación. Hay pocas cosas más obvias en esta crisis que el fracaso de las agencias de calificación. Al dar el sello de máxima solvencia a activos muy dudosos (como la titulización de hipotecas basura en EE UU), activaron una bomba de relojería cuyo estallido aún hace temblar a los mercados. Europa ha sido muy clara en este punto: quiere que las agencias dejen el negocio del asesoramiento (recomendaban cómo empaquetar distintos títulos de deuda para lograr la máxima calificación) y redoblar las exigencias para que hagan de forma correcta una función semipública: dar información de calidad sobre la solvencia de lo que se compra y vende en los mercados financieros. El progreso aquí tampoco será rápido pues tres firmas monopolizan el mercado.
- La prudencia como antídoto. La facilidad con la que se dieron préstamos en el pasado más reciente, evidencia, a la luz del estallido de la burbuja financiera, fallos notables en la valoración del riesgo, que se obviaron a favor de ganancias rápidas. En Washington se discutirá si los bancos no deben quedarse con una parte de los créditos que hasta ahora emitían como títulos de deuda para quedarse también con una parte del riesgo del impago. O si no debe estar garantizado por algún tipo de seguro buena parte del dinero que prestan a los hedge funds. Una corriente de prudencia en la que el modelo de supervisión español es una referencia: la obligación de que bancos y cajas doten provisiones en tiempos de bonanza es una de las alternativas en estudio.
- Contabilidad polémica. El valor de mercado se había impuesto como norma universal para estimar el precio de los activos en los libros contables de las empresas. Pero la crisis ha hecho trizas ese reciente consenso. La cadena de ventas a la que ha obligado el parón del préstamo, en mercados en los que muy pocos compran, ha hecho caer en picado el valor de los activos y amenaza la viabilidad de muchas entidades. Una situación que ha llevado a EE UU y Europa a relajar la aplicación de este criterio contable y a abrir un espinoso debate. Los expertos, sin embargo, advierten de que es necesario que se siga aplicando algún criterio que penalice activos insolventes.
- Topes a los sueldos multimillonarios. El esquema de retribuciones a los ejecutivos de entidades financieras, vinculado muchas veces a la evolución a corto plazo del valor de las acciones, blindada en caso de despido, y sin penalizaciones en caso de que la compañía entre en pérdidas, debe ser cambiado. Condicionar la paga variable de los directivos a objetivos a largo plazo y aligerar los blindajes son principios compartidos. Pero la cuestión es si esos principios deben fijarse en normas públicas.

Las claves de la reunión
- La cumbre financiera de Washington estará formada por los representantes del G-20 (EE UU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia Francia, Rusia, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, Méxicos, Suráfrica, Turquía y un representante de la Unión Europea). También acudirán delegaciones de España y Holanda. En total asistirán representantes de 21 países.
- Los líderes mundiales se reunirán en el National Building Museum, un histórico edificio construido entre 1887, para alcanzar un acuerdo sobre el sistema financiero internacional.
- Los puntos que marcarán la reunión: Potenciar el FMI mejorando su representatividad, impulsar el papel de la supervisión, regulación de las agencias de calificación, mejorar las normas contables, establecer un código de conducta para ejecutivos de compañías financieras.

jueves, 13 de noviembre de 2008

La CE cree que Gazprom no tiene recursos para comprar el 20% de Repsol


Sacyr Vallehermoso (SyV) admitió hoy que ha mantenido "contactos" y "negociaciones" con "posibles inversores que pudieran estar interesados" en la participación del 20% que tiene como primer accionista de Repsol YPF, "sin que hasta la fecha se haya materializado un acuerdo".
Así lo indicó hoy el grupo que preside Luis del Rivero en respuesta a un requerimiento que al respecto le ha formulado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No es la primera vez que la empresa constructora realiza este comunicado, y, como en esta ocasión, aseguró que no se había tomado ninguna decisión.
El supervisor del mercado requiere esta información al grupo de construcción y servicios tras trascender ayer el interés del grupo ruso Gazprom en la participación que Sacyr tiene en la petrolera española.
La CE asegura que Gazprom no tiene recursos
La Comisión Europea dijo hoy que cree que Gazprom no podrá comprar a Sacyr-Vallermoso el 20% de Repsol porque no tiene bastantes recursos para llevar a cabo la operación debido a la bajada del precio del gas y del petróleo. En todo caso, si la adquisición se concreta, al ser transfronteriza, Bruselas la analizará también "teniendo en cuenta todos los factores".
"Personalmente, no me parece que Gazprom pueda hacer esta oferta (sobre Repsol) porque se necesita también tener dinero y sabemos que, dada la actual situación, Gazprom tiene muchos desafíos porque el precio del gas y del petróleo ha bajado", afirmó el comisario de Energía, Andris Piebalgs, al ser preguntado por las intenciones del gigante ruso de la energía.
En todo caso, Piebalgs dijo que, si finalmente hay una oferta de Gazprom sobre el 20% de Repsol, el Ejecutivo comunitario la analizará también por ser una operación transfronteriza "teniendo en cuenta todos los factores".
Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, recordó que la nueva normativa sobre el mercado interior de la energía pactada por los Veintisiete permite "usar mecanismos de reciprocidad" para restringir las inversiones de países terceros en el sector energético.
Durao Barroso admitió no obstante que los Estados miembros descafeinaron la propuesta original que había hecho Bruselas, la denominada cláusula anti-Gazprom, de manera que ahora no es el Ejecutivo comunitario sino cada país el que tendrá la última palabra. "Creemos que es un progreso en la buena dirección", dijo.

Alemania entra en recesión en el tercer trimestre del año


El frenazo de las exportaciones y la contracción de la demanda interna frenan a la locomotora europea

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania ha registrado un retroceso del 0,5% en el tercer trimestre de 2008 frente al segundo, cuando bajó el 0,4%, lo que supone la segunda bajada consecutiva de este año. La Oficina Federal de Estadística, con sede en Wiesbaden, ha informado que la bajada del PIB se debió fundamentalmente al retroceso de las actividad económica en los meses de verano de julio a setiembre.

Considerada como signo de recesión, según la valoración de algunos economistas que usan ese término cuando el retroceso económico se produce en dos trimestres consecutivos, la bajada del PIB alemán ha tenido su origen en el descenso de las exportaciones y la reducción de la demanda interna.
La Oficina Federal de Estadística ha subrayado que las exportaciones, el principal motor de la economía alemana, han sufrido un descenso apreciable en los meses de verano y, como las importaciones han registrado de forma simultánea un alza significativa, las ventas en el extranjero no han contribuido de forma suficiente al crecimiento.
Pese a todo, los expertos de Wiesbaden observan algunos impulsos positivos relevantes, como una subida ligera del consumo público y privado, mientras las empresas han aprovechado este periodo para almacenar materia prima y material.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

EEUU: Paulson excluye utilizar plan de rescate para industria automotriz


El secretario estadounidense del Tesoro, Henry Paulson, declaró el miércoles que los 700.000 millones de dólares puestos a disposición de su cartera por el Congreso son para ayudar a las instituciones financieras y no a los fabricantes de automóviles.
"Yo sé que los fabricantes de automóviles son importantes para Estados Unidos", declaró Paulson en una conferencia de prensa, en la que calificó ese ramo como "clave" para la industria del país.
"Se necesita una solución" para los tres grandes grupos de Détroit (Ford, General Motors y Chrysler) que enfrentan dificultades financieras extremas, pero el plan de rescate concebido por el Tesoro "tiene por objetivo reerguir el sector financiero", explicó.
"Mi atención está dirigida hacia el sistema financiero. No puedo imaginar nada que pueda tener un efecto mayor" sobre el conjunto de la economía que un mercado de crédito funcionando normalmente otra vez, añadió.